Crear un Protocolo

  1. En el árbol de navegación, amplíe el nodo Configuración.

  2. En el nodo Configuración, amplíe el nodo Configuración de Red.

  3. En el nodo Configuración de Red, seleccione el nodo Protocolos.

    Se abrirá la página Protocolos.

  4. En la página Protocolos, haga clic en Nuevo.

    Se abrirá la página Nuevo Protocolo.

  5. En el campo Nombre, introduzca un nombre único para el protocolo.

  6. Seleccione la casilla de verificación Seguridad Activada para activar la seguridad del protocolo.

    Esta opción se encuentra desactivada por defecto. Si activa la seguridad, puede utilizar el separador SSL de la página Editar Protocolo para modificar la configuración de seguridad.

  7. Seleccione la casilla de verificación de activación de Estado para activar la memoria caché de archivos.

    Esta opción se encuentra activada por defecto.

  8. En el campo Antigüedad Máxima, introduzca la antigüedad máxima en segundos de una entrada de caché válida.

    Este parámetro controla el tiempo que se utiliza la información en caché después de que un archivo se haya almacenado en caché. Una entrada más antigua que la antigüedad máxima se reemplaza por una nueva entrada para el mismo archivo. Si su contenido no cambia con frecuencia, aumente este valor para mejorar el rendimiento.

    La antigüedad máxima óptima depende de si los archivos existentes se modifican con regularidad. Por ejemplo, si los archivos se modifican cuatro veces al día en intervalos regulares, plantéese establecer la antigüedad máxima en 21.600 segundos (6 horas). De lo contrario, una vez que el archivo haya sido modificado, considere establecer la antigüedad máxima en el período de tiempo mayor que desee servir a la versión anterior de un archivo.

    El valor por defecto es 30.

  9. En el campo Tamaño de Caché Máximo, escriba el tamaño máximo total (en bytes) de la memoria caché de archivos del disco.

    El valor por defecto es 10485760.

  10. En el campo Recuento Máximo de Archivos, introduzca el número máximo de archivos que se puede almacenar en la caché de archivos.

    Si el valor es demasiado grande, el servidor almacena en caché archivos que no son estrictamente necesarios, lo que consume memoria. Si el valor es demasiado pequeño, no se aprovechan las ventajas del almacenamiento en caché. Pruebe distintos valores de este atributo para determinar la solución óptima para aplicaciones específicas.

    El valor por defecto es 1024.

  11. En el campo Nombre de Servidor, introduzca el nombre del host que se va a utilizar en las URL que el servidor envía al cliente.

    Este nombre es el nombre de alias si el servidor utiliza un alias. Si el servidor no utiliza un alias, deje vacío este campo.

    Este valor afecta a las URL que genera automáticamente el servidor; no afecta a las URL de los directorios y archivos almacenados en el servidor. Si el servidor utiliza un alias, el nombre-servidor debería ser el nombre de alias. Si se añaden dos puntos y un número de puerto, dicho puerto se usará en las URL que el servidor envía al cliente.

  12. En la lista desplegable Servidor Virtual por Defecto, seleccione el servidor virtual asociado a este protocolo.

    Utilice la página Servidores Virtuales para definir los servidores virtuales.

  13. En el campo Puerto de Redireccionamientos, introduzca el valor del puerto que se utilizará para redireccionar una solicitud a otro puerto.

    Servidor GlassFish redirige automáticamente la solicitud si se dan estas dos condiciones:

    Si no se especifica un puerto de redireccionamientos, Servidor GlassFish utiliza el número de puerto especificado en la solicitud original. Por defecto, no se especifica ningún puerto.

  14. En el campo Número Máximo de Conexiones, escriba el número máximo de solicitudes que se pueden canalizar hasta que el servidor cierra la conexión.

    El subsistema de mantenimiento de conexiones sondea periódicamente las conexiones inactivas. El valor por defecto es 256.

    Defina esta propiedad en 1 para desactivar el mantenimiento HTTP/1.0, así como la pipelining y el mantenimiento HTTP/1.1. Un valor de 0 significa que las solicitudes serán siempre rechazadas. Un valor de -1 no define ningún límite en cuanto al número de conexiones de mantenimiento.

  15. En el campo Timeout, introduzca el tiempo máximo en segundos que una conexión puede considerarse inactiva y conservarse en estado de mantenimiento.

    Un valor de 0 o menos significa que las conexiones de mantenimiento se mantienen abiertas de forma indefinida. El valor por defecto es 30 segundos.

  16. Seleccione la casilla de verificación de activación de Timeout de Carga para que la conexión de un servlet que lea bytes lentamente se cierre tras alcanzarse el límite indicado en Timeout de Carga de Conexión.

    Si esta opción se encuentra desactivada, las conexiones del servlet no agotan el timeout. Esta opción se encuentra desactivada por defecto.

  17. En el campo Timeout de Carga de Conexión, introduzca el timeout de carga en milisegundos.

    Este campo únicamente se aplica si se ha seleccionado la casilla de verificación de desactivación de Timeout de Carga. El valor por defecto es 300000 milisegundos.

  18. En el campo Timeout de Solicitud, introduzca el número de segundos que deben transcurrir antes de que se agote el timeout de una solicitud.

    Si la solicitud no se procesa antes de alcanzarse el valor de timeout, se ignorará la solicitud. El valor por defecto es 30 segundos.

  19. En el campo Tamaño de Buffer de Envío, introduzca el tamaño en bytes del buffer de envío.

    El valor por defecto es 8192 bytes.

  20. En el campo Longitud de Buffer de Cabecera, introduzca el tamaño en bytes del buffer que utilizan los threads de procesamiento de solicitudes para leer los datos de las solicitudes.

    El valor por defecto es 8192 bytes.

  21. En el campo Tamaño Máximo de Publicación, especifique el tamaño máximo en bytes de las acciones POST.

    El valor por defecto es 2097152 bytes.

  22. En el campo Codificación de URI, escriba el nombre del conjunto de caracteres utilizado para descodificar los URI de solicitudes recibidos.

    El valor debe ser un nombre de conjunto de caracteres IANA válido. El valor por defecto es UTF-8.

  23. En el campo Versión, introduzca la versión del protocolo HTTP utilizado.

    El valor por defecto es HTTP/1.1.

  24. En la lista desplegable Compresión, seleccione la compresión GZIP HTTP/1.1 para ahorrar ancho de banda de servidor.

    Las opciones disponibles son:

    activado

    Comprime datos.

    desactivado

    Desactiva la compresión.

    forzar

    Fuerza la compresión de datos en todos los casos.

    El valor por defecto es desactivado.

  25. En el campo Tipos MIME Comprimibles, escriba una lista separada por comas de los tipos MIME para los que se utiliza la compresión HTTP.

    El valor por defecto es text/html,text/xml,text/plain.

  26. En el campo Tamaño Mínimo de Compresión, escriba el tamaño mínimo de un archivo cuando se le aplica compresión.

    Este valor debe configurarse si Compresión se establece en activado o forzar. El valor por defecto es 2048 bytes.

  27. En el campo Agentes de Usuario sin Compresión, escriba una lista separada por comas de expresiones regulares que coinciden con agentes de usuario de clientes HTTP para los que no se debe usar compresión.

    Por defecto, este valor es una cadena vacía.

  28. En el campo Agente de Usuario Restringido, escriba una lista de agentes de usuario restringidos a los que se les aplica compresión HTTP.

    Si no se ha especificado ningún agente de usuario, se aplica la compresión HTTP a todos los agentes de usuario. Por defecto, no hay agentes de usuario especificados.

  29. En el campo Tipo de Respuesta por Defecto, escriba una cadena que especifique el tipo de respuesta por defecto.

    El formato es una cadena separada por punto y coma que incluye el tipo de contenido, la codificación, el idioma y el conjunto de caracteres. El valor por defecto es text/html; charset&equal;iso-8859-1.

  30. En el campo Tipo de Respuesta Forzada, escriba una cadena que especifique el tipo de solicitud utilizado en caso de que no haya ninguna asignación MIME disponible que coincida con la extensión del archivo.

    El formato es una cadena separada por punto y coma que incluye el tipo de contenido, la codificación, el idioma y el conjunto de caracteres. El valor por defecto es text/html; charset&equal;iso-8859-1.

  31. En el campo Adaptador, escriba el nombre de clase del adaptador de recursos estático.

    El valor por defecto es com.sun.grizzly.tcp.StaticResourcesAdapter.

  32. Seleccione la casilla de verificación de activación de Soporte de Comet para activar el soporte de Comet para el listener de red que hace referencia a este protocolo.

    Por defecto, esta opción se encuentra desactivada. Si el servlet o la página JSP utiliza tecnología Comet, asegúrese de que se ha inicializado cuando se inicia Servidor GlassFish al agregar el elemento load-on-startup al archivo web.xml. Por ejemplo:

    <servlet>
    <servlet-name>CheckIn</servlet-name>
    <servlet-class>CheckInServlet</servlet-class>
    <load-on-startup>0</load-on-startup>
    </servlet>
    
  33. Seleccione la casilla de verificación de activación de Búsqueda de DNS para activar la búsqueda de DNS.

    Esta opción se encuentra desactivada por defecto.

  34. Seleccione la casilla de verificación de activación de Soporte de RCM para activar la Gestión de Configuración de Recursos (RCM).

    Esta opción se encuentra desactivada por defecto.

  35. Seleccione la casilla de verificación de activación de Rastreo para activar la operación TRACE.

    Si esta opción se encuentra desactivada, Servidor GlassFish es menos susceptible de sufrir ataques de script entre sitios. Esta opción se encuentra activada por defecto.

  36. Seleccione la casilla de verificación de activación de Traspaso de Autenticación para indicar que el listener de red que utiliza este protocolo recibe tráfico desde un servidor proxy con terminación SSL.

    Esta opción se encuentra desactivada por defecto.

  37. Seleccione la casilla de verificación de activación de Fragmentación para activar la fragmentación de la respuesta HTTP.

    Esta opción se encuentra activada por defecto.

  38. Seleccione la casilla de verificación de activación de XPowered By para indicar a Servidor GlassFish que utilice las cabeceras de X-Powered-By conforme a las especificaciones de Java Servlet 3.0 y Java Server Pages 2.0.

    Esta opción se encuentra activada por defecto.

Pasos Siguientes

Después de crear un protocolo, puede crear un listener de red que utilice el protocolo.

Consulte también
Copyright © 2005, 2012, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved. Legal Notices